23-10-2020
Tecnologías y voluntariado: creando un nuevo mapa
Durante la pandemia hemos descubierto numerosas aplicaciones y demás herramientas tecnológicas que nos han ayudado a mantener la actividad en entidades, empresas e incluso en nuestra vida personal.
También en el voluntariado, y de eso han tratado las actividades de esta mañana.
Primero con ‘Conversaciones transformadoras ¿Cómo puede la tecnología ayudarnos a incrementar nuestro impacto social?’, con Jaume Albaiges, de SinergiaCRM y María Álvarez, de ISDI, en un taller moderado por Moisés Benítez, director de Voluntariado y Desarrollo Red Territorial de Cruz Roja.
Hablar de tecnologización se refiere a analizar y ver en qué medida las herramientas tecnológicas nos pueden ayudar a cumplir nuestra misión.
Durante la pandemia hemos pasado a tener que usar las herramientas de forma necesaria y acercarnos a las personas de otras maneras, incluso conocer realidades de las personas de otra forma.
Durante la sesión hemos conocido cómo una de las barreras que hay para avanzar son los miedos de las personas, tanto miedos personales a enfrentarse a nuevos aprendizajes, como cuestiones relativas a temas de protección de datos. En este sentido también hay que ordenar y racionalizar el uso de las tecnologías en el marco de la protección de datos, de forma que también las organizaciones pierdan el miedo.
Hay que tener en cuenta un Decálogo de líneas rojas y a partir de ahí probar y disfrutar.
Lo primero que hay que hacer es definir una estrategia de acción en la que podamos detectar nuestras necesidades y desde ahí priorizar nuestras acciones y, sobre todo, trabajar juntamente con otras entidades para crear soluciones y aprendizajes más valiosos y colaborativos.
Hay muchas herramientas y durante las intervenciones se nombraron algunas como: www.formacionactivate.withgoogle.com, www.thinkwasabi.com así como las redes Twitter, LinkedIn….
La capacitación de los usuarios es fundamental, y en este sentido se habló de la brecha digital y sus fases. Hay personas que no tienen o no saben usar ni móvil ni ordenador. Y aquí tienen que trabajar las entidades por romper esa brecha.
Jaume Albaiges nos animó a perder el miedo, hay mucho talento alrededor para estar acompañados en el proceso de crecimiento tecnológico, y a observar experiencias que se producen alrededor en las que el uso de tecnologías ha tenido efecto positivo en la misión. Al final la tecnología tampoco es neutra, tiene muchos orígenes y quienes impulsan las plataformas y las organizaciones sociales tienen que priorizar las que van más con su misión y los valores.
Por su parte, María Álvarez resaltó que ahora más que nunca necesitamos a las personas que están en el voluntariado, las ganas y las aportaciones de valor es lo más importante. La curiosidad por aprender es de lo que depende que esto cambie. Todo el valor generado. Es un cambio histórico, hay cosas que están llegando, hay que sumar fuerza, poco a poco ir aprendiendo y seguir manteniendo la ilusión y abrirnos a nuevas herramientas.
Después tuvo lugar el taller ‘Recursos y buenas prácticas en el uso de TICs para la gestión y desarrollo de proyectos de voluntariado’, por Gabriel González, de Fundación Esplai, con el objetivo de acercar herramientas y buenas prácticas de voluntariado donde las TIC son el elemento fundamental, con el objetivo de aprender cómo incorporarlas en el día a día de nuestras organizaciones y proyectos de voluntariado.
Así, hemos conocido plataformas digitales vinculadas al voluntariado, como la de Oxfam, Hacesfalta, Voluntariado.net o Voluncloud, la herramienta de la PVE para conectar demandas de voluntariado con personas voluntarias
También se han nombrado aplicaciones de voluntariado de proximidad y colaboración vecinal, como Nextdoor, ¿Tienes sal?, Blablahelp o Te ayudo, así como Apps de gestión del voluntariado, como Moviliza -T (Castilla la Mancha), Cruz Roja, Voluncloud, Reconoce.org, entre otros.
Y se habló de experiencias y buenas prácticas, con ejemplos de la Fundación Esplai en Competencia digital básica como Red Conecta, Conecta Joven o Red Conecta Migración o usos creativos de la tecnología, como Clubes de Código, Yamekers y Breakers (proyecto para jóvenes en riesgo de exclusión social, para que hagan uso de herramientas tecnológicas) o Tecnolab (La Rueca asociación).
Y como ejemplos de transformación digital: proyectos de cómo implementar las TIC en las entidades del Tercer Sector se nombraron Entamar (Cruz Roja) y VOST.
Gabriel terminó su taller lanzando una pregunta al público para hacernos reflexionar:
¿Crees que los robots y la Inteligencia Artificial harán voluntariado algún día?
Puedes acceder a la grabación de la sesión AQUÍ.
Materiales jornada 21 octubre (taller 2)
UN75. proceso de desarrollo de un diálogo mundial para constuir sociedad sostenibles. Materiales y recursos de la jornada del 16 de octubre de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales jornada 21 octubre (taller 1)
La responsabilidad del voluntariado. Cómo integrar los ODS en mi entidad. Materiales y recursos de la jornada del 16 de octubre de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales jornada 20 octubre (tarde)
Experiencias de liderazgo durante la crisis del COVID19. Materiales y recursos de la jornada del 16 de octubre de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales jornada 20 octubre (mañana)
Conoce eVA-VOL. Herramienta innovadora para innovación del aprendizaje. Materiales y recursos de la jornada del 20 de octubre por la mañana de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales jornada 19 octubre (tarde)
Tecnologías y voluntariado. Experiencias tecnológicas de voluntariado. Materiales y recursos de la jornada del 19 de octubre por la tarde de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales jornada 19 octubre (mañana)
Hablar para medios en la crisis del COVID. Ejercer la portavocía. Adjuntamos los materiales y recursos de la jornada del 19 de octubre por la mañana de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales Jornada 16 octubre
¿Conoces las competencias del voluntariado?. Presentación eVA-VOL. Materiales y recursos de la jornada del 16 de octubre de la Escuela de Otoño 2020.
Materiales Jornada 15 octubre
Objetivos de desarrollo sostenible: Un pacto para cambiar el Mundo.Adjuntamos los materiales y recursos de la jornada del 15 de octubre de la Escuela de Otoño 2020.
¿Quieres conocer los resultados de la Escuela en 3 minutos?
Conoce los resultados de la Escuela a través de este VIDEO.
Evaluación XXV Escuela de Otoño
Liderar sin complejos
A veces no necesitas un camino, sino una nueva forma de caminar.
La Escuela de otoño refuerza el papel del voluntariado
El reto de haber celebrado de manera virtual estos 25 años de historia en una escuela muy provechosa.
Tecnologías y voluntariado: creando un nuevo mapa
Durante la pandemia hemos descubierto numerosas aplicaciones y demás herramientas tecnológicas que nos han ayudado a mantener la actividad en entidades, empresas e incluso en nuestra vida personal.
Confía en otras personas y confía en ti
Circunstancias singulares nos conducen a plantearnos retos singulares.
La Escuela de Otoño reivindica la labor del voluntariado durante la pandemia
La Escuela de Otoño del Voluntariado ha reivindicado la labor de las personas voluntarias durante la pandemia del COVID19, en el acto institucional que ha tenido lugar esta mañana con la intervención de diversas autoridades de forma virtual.
Trabajar en red, clave para contribuir al cumplimiento de los ODS
En la jornada de hoy de la Escuela hemos tratado de nuevo los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Taller eVAVOL: Herramienta de Validación del Aprendizaje Obtenido en el Voluntario
Herramienta de Validación del Aprendizaje Obtenido en el Voluntario
Liderazgo y voluntariado
Liderazgo y voluntariado, ¿Un binomio posible? El martes 20 de octubre tuvimos una muy interesante mesa de experiencias de liderazgo.
Tienes casa en Logroño
Este año, la sede escogida para celebrar la Escuela de Otoño es La Rioja, concretamente la ciudad de Logroño.
Da el paso
Un paso es suficiente para emprender un nuevo camino.
Las nuevas tecnologías deben buscar soluciones a los problemas sociales
La tarde del lunes la dedicamos a conocer experiencias de voluntariado que gracias al uso de las tecnologías han multiplicado su efecto transformador y de mejora social.
¡Desconfina tu discurso!
Hablar para los medios de comunicación no es una tarea fácil. Ya sea por cuestiones técnicas o por no tener claro cómo transmitir el mensaje adecuado, ejercer la portavocía requiere de mucha práctica.
Presentación eVAVOL
Presentación de eVAVOL: Proyecto Europeo de Validación del Aprendizaje Obtenido en el VoluntarioEsta mañana se ha presentado el Proyecto europeo eVA-VOL (e-validation of learning outcomes from volunteering) cofinanciado por el Programa Erasmus+ y liderado por la PVE.
Guía ‘ODS: Un pacto para cambiar el mundo’
Esta tarde se ha presentado de forma institucional la Guía ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible: Un pacto para cambiar el mundo’.
Sesión 15 octubre 2020
¡Aquí tienes la sesión de “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un pacto para cambiar el mundo. Tercer Sector, Voluntariado y Voluntariado Deportivo” del día 15 de octubre!
Cuestionario Evaluación 25 años
Repensando las Escuelas de Otoño: proceso de evaluación y definición de nuevo modelo.
Te interesan los ODS aunque no lo sepas
Como habréis visto, en el programa de la Escuela De Otoño, durante estos días vamos a tener diferentes acciones relacionadas con los ODS y el voluntariado.
¡Os damos la bienvenida a la XXV Escuela de Otoño!
¡Os damos la bienvenida a la XXV Escuela de Otoño! A través de esta plataforma podéis participar en este evento tan especial.
© Plataforma de Voluntariado España 2020 | Política de privacidad
¡Enhorabuena! Has conseguido hasta el momento un total de:
puntos
López Salas, Emilio
3350 puntos
Afonso Dorta, Sara
3025 puntos
OLIVA ROJAS, FRANCISCO
2000 puntos
Martín Álvarez, Carmen
1850 puntos
Lázaro Blanco, Begoña
1425 puntos
muñoz torres, maria del socorro
1350 puntos
Ayllón garcía, Paqui
1300 puntos
Cejudo, Arancha
1300 puntos
De la Rosa Pérez, M del Pilar
1200 puntos
Blanco Sánchez, Sofía
850 puntos
,
0 puntos
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo
Y, viéndole don Quijote de aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo: Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo
Y, viéndole don Quijote de aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo: Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo